La música andina encierra una variedad de ritmos tradicionales que se originaron a lo largo de las cordillera de los Andes .
Conoce los instrumentos básicos de la música andina
Quena
Así suena una Quena
Es un instrumento de viento, tradicionalmente hecho en madera o caña. Cuenta con siete orificios, seis en frente y uno atrás para el pulgar.
Es uno de los instrumentos de viento más antiguos, ya que lo utilizaron las culturas precolombinas.
quena.wav Audio del al son andio

Charango
Es un instrumento que tiene 5 cuerdas dobles, la caja de resonancia del charango tradicional está hecha con el caparazón de un armadillo. Surgió en la cordillera de los andes en la época colonial.
Es el instrumento más representativo y más utilizado para interpretar la música de la cordillera de los andes.
Así suena un charango
Video de al son andino

Zampoña
Es un instrumento de viento, compuesto por dos filas separadas de tubos de madera abiertos en un extremo y cerrados en el otro. Es el instrumento más característico de la música andina y se cree que su origen fue en la época precolombina.

Guitarra
Es un instrumento que consta de seis cuerdas, una caja de resonancia y un mástil con trastes. Este instrumento sirvió como ejemplo para que los indios lo modificaran y crearan el charango.
Bombo o tambor
Es un instrumento de percusión de forma cilíndrica de madera, con dos parches de cuero con pelo a cada lado de la caja cilíndrica. Es un instrumento membranófono, es decir que su sonido se produce gracias al aire sacudido en su interior por sus dos parches de cuero.
¿Conocías alguno de estos instrumentos?